miércoles, 23 de octubre de 2013

la robótica y sus aplicaciones

La robótica es una área interdisciplinaria formada por la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y sistemas computacionales. La mecánica comprende tres aspectos: diseño mecánico de la máquina, análisis estático y análisis dinámico. La microelectrónica le permite al robot trasmitir la información que se le entrega, coordinando impulsos eléctricos que hacen que el robot realice los movimientos requeridos por la tarea. La informática provee de los programas necesarios para lograr la coordinación mecánica requerida en los movimientos del robot, dar un cierto grado de inteligencia a la máquina, es decir adaptabilidad, autonomía y capacidad interpretativa y correctiva.
El término de robótica inteligente combina cierta destreza física de locomoción y manipulación, que caracteriza a lo que conocemos como robot, con habilidades de percepción y de razonamiento residentes en una computadora. La locomoción y manipulación están directamente relacionadas con los componentes mecánicos de un robot. La percepción está directamente relacionada con dispositivos que proporcionan información del medio ambiente(sensores); estos dispositivos pueden ser de tipo ultrasonido (radares), cámaras de visión, láseres, infrarrojos, por mencionar algunos. Los procesos de razonamiento seleccionan las acciones que se deben tomar para realizar cierta tarea encomendada. La habilidad de razonamiento permite el acoplamiento natural entre las habilidades de percepción y acción. 



La robótica en la actualidad tiene dos ramas: una que trata con ambientes preparados (industriales) y la otra que trata con ambientes no estructurados y no predecibles (submarinos, catástrofes y el espacio). En algún tiempo se pensó erróneamente que se necesitaría de un gran desarrollo en sensado, percepción y razonamiento aún para robots industriales. 
http://www.monografias.com/trabajos10/robap/robap.shtml 

Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes , quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos cosntruyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos. Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un proposito específico: la diversión.


En 1805, Henri Maillardert contruyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como "el programa" para el dispositivo en el proceso de inscribir y dibujar. Estas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época.Hubo otras inverciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.

http://es.wikibooks.org/wiki/La_Rob%C3%B3tica_y_sus_componentes




                                       https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg_OGaeVt81E_ZD7DOTvH62h7Muf2c7qnEvRfgVnuAGuiZnOa7317C1tVSiXZpAXwYVnz32NQhKqPpokE6AfXu-K_zp4yL47iQ7kD045VslbkKUkF7b2e_1wXNJm3urXF6T2GcXvMh1Eo/s1600/robotica.jpg








jueves, 17 de octubre de 2013

fibra óptica




La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; unhilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envíanpulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede serláser o un LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia al ser inmune a las interferencias electromagnéticas, también se utilizan para redes locales, en donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de transmisión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_%C3%B3ptica

Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar y recibir mensajes.

Convencionalmente, un pulso de luz indica un bit 1 y la ausencia de luz indica un bit 0. El detector genera un pulso eléctrico cuando la luz incide en él. Éste sistema de transmisión tendría fugas de luz y sería inútil en la práctica excepto por un principio interesante de la física. Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro, el rayo se refracta (se dobla) entre las fronteras de los medios.
El grado de refracción depende de las propiedades de los dos medios (en particular, de sus índices de refracción). Para ángulos de incidencia por encima de cierto valor crítico, la luz se refracta de regreso; ninguna función escapa hacia el otro medio, de esta forma el rayo queda atrapado dentro de la fibra y se puede propagar por muchos kilómetros virtualmente sin pérdidas. En la siguiente animación puede verse la secuencia de transmisión.
http://neo.lcc.uma.es/evirtual/cdd/tutorial/fisico/fibra.html



                                                


http://www.arqhys.com/construcciones/fotos/construcciones/Fibra-optica-en-casas-y-edificios.jpg


                                              






miércoles, 2 de octubre de 2013

El láser y sus aplicaciones



El laser y sus aplicaciones


En 1916, Albert Einstein estableció los fundamentos para el desarrollo de los láseres y de sus predecesores, los máseres (que emiten microondas), utilizando la ley de radiación deMax Planck basada en los conceptos de emisión espontánea e inducida de radiación.

En 1928 Rudolf Landenburg informó haber obtenido la primera evidencia del fenómeno de emisión estimulada de radiación, aunque no pasó de ser una curiosidad de laboratorio, por lo que la teoría fue olvidada hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue demostrada definitivamente por Willis Eugene Lamb y R. C. Rutherford.

En 1953, Charles H. Townes y los estudiantes de postgrado James P. Gordon y Herbert J. Zeiger construyeron el primer máser: un dispositivo que funcionaba con los mismos principios físicos que el láser pero que produce un haz coherente de microondas. El máserde Townes era incapaz de funcionar en continuo. Nikolái Básov y Aleksandr Prójorov de laUnión Soviética trabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un máser de salida de luz continua, utilizando sistemas con más de dos niveles de energía. Townes, Básov y Prójorov compartieron el Premio Nobel de Física en 1964 por "los trabajos fundamentales en el campo de la electrónica cuántica", los cuales condujeron a la construcción de osciladores y amplificadores basados en los principios de los máser-láser.




http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1ser




http://fisicade5to.wikispaces.com/file/view/IplyLaser.gif/228607504/270x201/IplyLaser.gif

Cuando se inventó el láser en 1960, se denominó como "una solución buscando un problema a resolver", desde entonces se han vuelto omnipresentes, comenzaremos así diciendo que la palabra láser designa a todos aquellos dispositivos que generan un haz de luz coherente como consecuencia de una emisión inducida o estimulada, descubierto dicho comportamiento en 1916 por Albert Einstein; aunque de la historia de la Física Moderna se conoce que el primer láser fue desarrollado por Maiman en 1960 (utilizando como medio activo un cristal cilíndrico de rubí). Su nombre se debe a un acrónimo del inglés LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation - "Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación").


Existen numerosos tipos de láseres que se pueden clasificar de muy diversas formas siendo la más común la que se refiere a su medio activo o conjunto de átomos o moléculas que pueden excitarse, de manera que se crea una situación de inversión de población obteniéndose radiación electromagnética mediante emisión estimulada. Este medio puede encontrarse en cualquier estado de la materia: sólido, líquido, gas o plasma. Otra de las clasificaciones se refiere a que los láseres pueden ser de estado sólido, de colorantes, de gases como por ejemplo el de CO2; el de diodos semiconductores y el láser de electrones. En el desarrollo del trabajo como se vera mas adelante abarcaremos la mayoría de estos tipos de láseres y trataremos de esquematizar los niveles de energía de los centros activos en los cuales tiene lugar la emisión láser, asimismo explicaremos el efecto del bombeo en particular sobre el medio activo, proporcionaremos también su funcionamiento y a su vez un resumen de las dificultades que presenta, y por ultimo la forma en que éstas son solucionadas en la práctica. Finalmente, se incluye una sección donde se mencionan algunas de las aplicaciones más importantes actuales o potenciales y en la mayoría de los casos enfocando estas aplicaciones a la ingeniería como habíamos anunciado anteriormente.

http://www.monografias.com/trabajos61/laser-aplicaciones/laser-aplicaciones.shtml




http://3.bp.blogspot.com/-44dwBM_-4pc/UEeVpcrd9sI/AAAAAAAAI9I/2t_MgZhttp://3.bp.blogspot.com/-44dwBM_-4pc/UEeVpcrd9sI/AAAAAAAAI9I/2t_MgZfH90g/s400/L%25C3%2581SER+-+007.jpgfH90g/s400/L%25C3%2581SER+-+007.jpg

jueves, 12 de septiembre de 2013

realidad aumentada
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real.
http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_aumentada

Componentes de la realidad aumentada
Monitor del computador: instrumento donde se vera reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada.
Cámara Web: dispositivo que toma la información del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada.
Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada.
Marcadores: los marcadores básicamente son hojas de papel con símbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador)


Como ves la realidad aumentada no es una tecnología que requiera ser un experto, de hecho con algunos conocimientos de programación y de diseño se pueden hacer grandes cosas.
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/que-es-realidad-aumentada/

Es un tecnología que permite mezclar imágenes del mundo real (web cam) con contenidos virtuales (3D. 2D) en tiempo Real.

Nuestra Tecnologia de Tracking es MLT (Marker Less Tracking)
Actualmente es la mejor tecnología de Tracking, no requiere el uso de marcadores especiales (QR), nuestros desarrollos son realizados con Dfusion de Total Immersion.
http://www.vision-ar.com/realidad-aumentada


Una nueva forma comunicativa para la industria de la Comunicación Gráfica, este desarrollo es la manera para que el sujeto tenga mayor interactividad con los impresos, por ejemplo la empresa Comcel utilizo este nuevo tipo de publicidad en la época de navidad.
Al mismo tiempo la empresa Compensar, por medio de su carne de afiliados muestran la publicidad de sus servicios.

Estos ejemplos son diversas formas de combinar la impresión tradicional y la tecnología, por medio de llamativos diseños digitales, que se podría definir como la combinación de elementos reales y virtuales para aumentar nuestra comprensión del mundo. Actualmente se está desarrollando con las ayudas físicas de los celulares de ultima gama, ya que viene con GPS y Cámara, lo que proporciona aplicaciones con la capacidad de “ apuntar a cualquier lado y obtener mágicamente más información sobre el entorno: altura de un edificio, nombre del arquitecto, distancia al café más cercano, recomendaciones para el postre que vamos a pedir en el café, tweets que se están realizando en este lugar, al norte, al sur, el este y el oeste, fotos de Panoramio, mapas de Google, conciertos cercanos, personas famosas que han vivido en el edificio, etcétera.”
http://www.cigraf.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=243:la-realidad-aumentada-en-colombia&catid=1:latest-news

jueves, 5 de septiembre de 2013

Tutorial
Para entrar a pinball se mete en inicio ,todos los programas , juegos y con (M) y (Z) se mueven las flechitas y con espaciador se lanza la bolita.
Para entrar a paint se da clic en inicio,luego en accesorios y por ultimo en paint y empiezas a escoger la herramienta que quieras y a dibujar.
Para crear una nueva carpeta en el escritorio clic derecho ,nuevo y carpeta y asi mismo para crear una nueva carpeta dentro de otra.
Para encontrar el juego buscaminas clic en inicio ,todos los programas,luego en juegos y por ultimo en buscaminas y empiezas a dar clic en los cuadritos y cuando se acave el juego clic en la carita y vuelves a empezar.
Para entrar a youtube clic en tu buscador el la barra colocas (youtube) y cuando luego en la barra de youtube colocas el nombre de la canción deseada.

miércoles, 17 de julio de 2013



Volcan cerro el machin
es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.
Su última erupción fue en torno al año 1200. Desde entonces no había registrado actividad alguna hasta 2000, cuando comenzó a registrar actividad sísmica. 
Ésta se fue intensificando con el paso de los meses: en 2004 se registraron 96 sismos.http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Mach%C3%ADn

Forma, Altura y Drenaje
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus aguas al río Magdalena.http://www.ingeominas.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Machin/Generalidades.aspx

Forma, Altura y Drenaje
El edificio del Machín posee forma de anillos piroclásticos que se interceptan; los anillos presentan alturas no mayores de 100 m sobre las rocas del basamento y en su interior se forman planicies en forma de media luna, una de ellas ocupada parcialmente, hasta hace unos 10 años, por una laguna (actualmente es un pantano); los anillos están interrumpidos en el SW. En el centro del complejo anular se encuentran tres domos que alcanzan la cota 2750 m en su cima, máxima altura del volcán. La mayor parte del volcán está drenada por pequeños afluentes del río Toche (Coello) y el resto por la quebrada Santa Marta, afluente del río Combeima, a su vez, afluente del río Coello que entrega sus aguas al río Magdalena.http://www.volcancerromachin.com/?p=4#more-4


Localisacion y Vias de Acceso
 El acceso se puede hacer por una vía que parte desde la población de Cajamarca y llega al Corregimiento de Toche, una segunda opción parte del sitio denominado Boquerón, salida de Ibagué hacia Armenia, pasando por los corregimientos de Tapias y Toche; y la tercera que inicia desde el casco urbano de Salento en el Departamento del Quindío y comunica con el corregimiento de Toche. http://www.cdgrdtolima.gov.co/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=560 

La estructura externa del volcán Machín corresponde a varios anillos piroclásticos con alturas inferiores a 100 kilómetros sobre el basamento rocoso metamórfico paleozoico (Grupo Cajamarca); en el centro del complejo anular, que tiene 2.4 kilómetros de diámetro, se encuentran tres domos taponando su cráter que alcanzan alturas hasta de 2750 en su cima, siendo esta la máxima del volcán (Figura 2). A su alrededor se encuentran pequeños afluentes del río Toche (Coello) que vierte sus aguas al río Magdalena.http://osso.univalle.edu.co/index.php/component/content/article/1-ultimas-noticias/53-descripcion-y-caracteristicas-del-volcan-cerro-machin 
http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/volcan_machin.jpg


                                                              http://www.fcv.org/ICI/images/stories/volcan-cerro-machin.jpg


                                             http://osso.univalle.edu.co/images/stories/osso/2008/machin/clip_image004.jpg


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNBFR2KcVc768q7nY03ggkBOrn2rfH2ohtuZCeExPNBN6drnLnYY_8PpO8cbyUUhAIFmNVHcunDUh33BSARdV1-0eiLhynabByGu6643ZIvjOxr3ntTVa5QTD60cJj8dfmMYQtXGqPOLqF/s400/cerro+machin.jpg
http://www.volcancerromachin.com/wp-content/upload/fotos/domos.jpg
 




 









                               


miércoles, 29 de mayo de 2013

Afrocolombianidad
La Afrocolombianidad o Identidad étnica Afrocolombiana es el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad Colombiana.
La afrocolombianidad
Son el conjunto de realidades, valores y sentimientos que están integrados en la cotidianidad individual y colectiva de todos nosotros y nosotras. La Afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a), indistintamente del color de la piel o el lugar donde haya nacido.

materia prima
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima 


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/eb/Khotan-fabrica-alfombras-d13.jpg/800px-Khotan-fabrica-alfombras-d13.jpg

vidrio
La técnica de fabricación del vidrio se descubrió en Oriente Medio hacia el año 3.000 a.C. En esa época siempre se trabajaba a mano, usando moldes, y desde entonces el ser humano lo ha utilizado con diversos fines: para fabricar objetos utilitarios y decorativos, entre los que se incluyen trabajos de joyería. 
También tiene aplicaciones en la arquitectura y la industria:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/materias-primas/72.html


                                                        http://www.aycmulticomercio.com/photos/vidrio%20templado.JPG
definición de materia prima
Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final .
http://www.gerencie.com/materia-prima.html


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8IFpeW1VF9ROHtGy7b-Q06XLqbXnBmKBwRn3xbrhYS65CTgBPAcEodkE_w-LlsxH4mhnDb3pR27ZnlgMRDRxjf6eUp-A7AHLRW3AIN2pKHz2mMWp_Y_lxLgL4CyiGuYGcVvOW1bGubcE/s1600/materias-primas.gif

La materia prima y su efecto en la administración
En un mercado tan competitivo como el actual, ya no se puede aspirar a ganar mas, elevando los precios de venta de los productos, hacer eso saca del mercado a cualquier empresa. Así que el camino a seguir es ser más eficientes en el manejo de los costos. Un mayor margen de utilidad solo se puede conseguir de dos formas: 1. Aumentar el precio de venta. 2. Disminuir los costos y gastos.

http://www.gerencie.com/materia-prima.html

http://www.inversionytrading.es/assets/images/content/Datos%20sobre%20las%20transnacionales%20que%20controlan%20las%20materias%20primas.jpg

Materias primas

El precio del barril de crudo Brent para entrega en julio cerró hoy en 102,44 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,16% menos que al cierre de la sesión anterior. El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, acabó la sesión en el Internacional Exchange Futures (ICE) 0,16 dólares por debajo del cierre del ayer. El precio del barril descendía tras una jornada marcada por la caída generalizada de los mercados debido a los datos que apuntan.
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/materias-primas/index.html 

http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/materia.jpg 
materia prima
Las fuertes caídas han puesto a muchos a repensar sus apuestas, aunque Marco Dunand, presidente ejecutivo de Mercuria, uno de los cinco mayores operadores mundiales del sector energía, afirma que el panorama a largo plazo todavía es prometedor para aquellos que sepan sortear los obstáculos en el mercado.Con respecto al WTI, ayer se cotizaba en niveles cercanos a US$87,85 el barril.
http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-417285-materias-primas-cierran-baja


                                       
http://questiondigital.com/wp-content/uploads/2012/01/materias-primas.jpg


la materia prima
Para que un producto sea competitivo, no solo debe tener un precio competitivo, sino que también debe ser de buena calidad, y es aquí en donde la calidad no deja mucho margen de maniobrabilidad a la materia prima. Disminuir costos con base a las materias primas, puede ser riesgoso en la medida en que, por lo general, para conseguir materia prima de menor costo, significa que ésta será de menor calidad. La única forma de disminuir costos recurriendo a la materia prima sin afectar la calidad del producto final, es mejorando la política con los proveedores, y es un aspecto que tampoco deja mucha margen de maniobrabilidad.
http://www.gerencie.com/materia-prima.html

http://www.fcai.uncu.edu.ar/cache/20080618-hollywood1.jpg_640_640.jpg

materia 
  Después, la pulpa se coloca en una especie de batidora gigante, nuevamente con agua, este procedimiento hace que todas las fibras de la madera se mezclen perfectamente y se distribuyan de forma homogénea. Luego se lleva a unos rodillos que tienen perforaciones que sirven para eliminar el exceso de agua, después pasa a otras máquinas en las que por medio de bandas hechas con malla, se sigue eliminando el agua y además se van uniendo las fibras conforme la pulpa se seca.
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/cuarto-grado/ciencias-naturales/955-Materias-primas-y-su-transformaci%C3%B3n.html
http://www.altonivel.com.mx/assets/images/Actualidad/Internacional/oro_oro.gif
 materia

De acuerdo con su origen, las materias primas pueden agruparse en tres categorías principales:
  1. Origen vegetal
  2. Origen animal
  3. Origen mineral
     Los materiales de origen vegetal incluyen todos los cultivos de cereales, frutas o verduras, que sirven como materia prima para muchas clases de alimentos y bebidas, así como a los que proveen fibras para hacer canastas o cuerdas y a los árboles que proveen madera.
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/cuarto-grado/ciencias-naturales/955-Materias-primas-y-su-transformaci%C3%B3n.html


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxU64L9Hh_SJghpW420ygPAV3Xp5KY9LDh8dmeOn7I7LCzw9flXmREpc9Qco5oPVtcOFYiFvKhXuQnqXnyrXawbbfuJETXyHM-A09hqncz5eMIsyZbrwHVvd_A3vK1o7w5dJIr8ss0Qjs/s1600/37%255B1%255D.jpg

las materias primas
Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo. Se clasifican, según su origen: vegetal, animal, y mineral. Ejemplos de materias primas son la madera, el hierro, y el granito...

Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados o 
semiacabados

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090905000350AAhb2nO

http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0007/6784/materias_primas-1.jpg?1344350657








miércoles, 22 de mayo de 2013

clasificacion de las materias primas

Las materias primas son los elementos que encontramos en la naturaleza y que son indispensables para la elaboración de los productos industriales. Podemos clasificar las materias primas según su origen o según su disponibilidad.
Según su origen, las materias primas pueden ser de origen animal, vegetal, mineral y artificial.
  • de origen animal
  • de origen vegetal
  • de origen mineral a su vez pueden ser de tres tipos:
    • Minerales metálicos
    • Minerales no metálicos
    • Rocas industriales
    • Minerales energéticos
  • de origen artificial.
Otro modo de clasificar las materias primas es según su disponibilidad. En este caso hablamos de materias primas:

  • Renovables 
    No renovables   

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena2/quincena2_contenidos_1b.htm
 
 
 
 
 
 
 
http://1.bp.blogspot.com/_ugaYriwun2w/S-F-eP-Z2HI/AAAAAAAAAHw/ONb48B7c3So/s1600/800px-Mercado_en_la_ciudad_de_Sucre_Bolivia.jpg
 
 
 las materias primas

Las materias primas son los productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.
Según su origen, las materias primas se pueden clasificar en:
  • Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos.
  • Materias primas animales, como la piel y la leche de las vacas.
  • Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:
    • Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
    • Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias como la metalúrgica.
    • Minerales energéticos, como el carbón, el gas, el petróleo y el uranio.
Las materias primas minerales se localizan en el subsuelo y constituyen un importante pilar del desarrollo industrial; la minería permite extraerlas . 
http://co.kalipedia.com/geografia-general/tema/tipos-materias-primas.html?x=20070417klpgeogra_155.Kes&ap=0
 
 
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/media/200704/17/geogeneral/20070417klpgeogra_160_Ies_SCO.jpg

miércoles, 24 de abril de 2013

materias primas y sus origenes

MATERIAS PRIMAS Y SUS ORIGENES
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima
                                                            http://www.fnc.com.uy/wp-content/uploads/2012/11/materias.jpg
LAS MATERIAS PRIMAS
Se encuentran en los yacimientos. España históricamente ha tenido una riqueza mineral considerable pero desde fines del siglo XIX esta riqueza no era suficiente y en la actualidad es poco significativa y de poca calidad; podemos diferenciar minerales metálicos (hierro, plomo, cobre...) que se localizan en el zócalo herciniano de la era primaria y forma parte de la industria básica (metalurgia). Minerales no metálicosRocas industriales que están repartidas por toda la península y sirven para la industria de la construcción (mármol, granito, yeso..). (feldespatos, sales, cuarzo...) que se localizan en zonas paleozoicas (era primaria y terciaria); estos elementos nos sirven de base a la industria de la construcción y química.
Rasgos de la producción minera.
  • el insuficiente abastecimiento hace recurrir a las importaciones.
  • Las rocas industriales abastecen y se exportan a costa del deterioro del medio ambiente.
  • Balanza comercial deficitaria (se importa mas de lo que se exporta).
En la actualidad es una economía globalizada, para la industria no supone un problema agudo la falta de minerales ya que se puede importar. El problema esta en el precio, que se pueda pagar por ellos para que la industria sea competitiva.
Política minera en España.
Actualmente esta incluida en el marco de la Unión Europea. A finales del siglo XIX se llevo una política proteccionista (proteger la producción nacional con fuertes aranceles a las importaciones).
En la actualidad la UE se marca estos objetivos:
  • lograr una mayor competitividad.
  • Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico.
  • Mejorar el medio ambiente.
Las consecuencias de la políticas minera para España son:
  • yacimientos mas rentables que se encuentran fuera de la UE porque es mas barato importar que poner en funcionamiento las minas.
  • Cierre de gran numero de minas.
  • Problema de deterioro medioambientales porque no se ha llevado una política de regeneración.
FUENTES DE ENERGIA.
Definición. Son los recursos que permiten obtener energía útil para distintas aplicaciones como por ejemplo la industria o el consumo. Podemos hacer una clasificación en función de:
  • Proceso de formación:
  • renovables: aquellas fuentes cuya existencia no se agota puesto que la propia naturaleza las regenera (solar, eólica, geotérmica...) producen una cantidad muy escasa de energía puesto que su investigación es muy costosa. Hay muchos intereses de multinacionales para que no se investigue tanto en estas energías.
  • No renovables: aquellas fuentes cuya existencia es agotable puesto que necesitan de un largo periodo para regenerarse (carbón, petróleo, gas natural...). el inconveniente esta en relación con la gran contaminación que producen.
Actualmente España es un claro ejemplo de desequilibrio y dependencia energética del exterior; el consumo supera claramente la producción.
El consumo aumenta en función de la industrialización . al mayor aumento corresponde a los 60 por el desarrollismo debido al aumento de la industria y ciudades.
Como en Europa la industria se basó primero en el carbón ( 1ª revolución industrial) luego el petróleo sustituye al carbón y en la actualidad es la energía nuclear la que proporciona mas energía. La producción energética es deficitaria y esta en relación con la escasez de petróleo y gas natural.
Nuestro grado de autoabastecimiento es muy bajo (26 % en el 99 ) y por tanto se recurre a las importaciones que son muy costosas y que generan una fuerte dependencia, lo que lleva a hipotecar nuestro crecimiento económico.
FUENTES DE ENERGIA PRIMARIAS.
Carbón: se forma por descomposición de restos vegetales durante miles de años, su calidad esta en relación con su antigüedad. Fue una fuente de energía importante durante la 2ª revolución industrial, en España hubo un proteccionismo que favoreció el desarrollo. Esta tendencia se continuó hasta los años 60 en el que fue en los que fue sustituido por el petróleo.
PROBLEMAS:
  • agotamiento de los yacimientos mas ricos.
  • Yacimientos de baja calidad.
  • Dificultad de explotación.
  • Minifundismo empresarial ( solo HUNOSA explota el carbón de forma estatal)
  • Escasa investigaciones y escasa demanda.
Se localiza en la zona Astur-Leonesa y la zona Palentina.
Se emplea en la producción de energía eléctrica en centrales térmicas y la industria siderurgica.
El gran inconveniente es que es muy contaminante por su alto contenido en azufre.
Petróleo: se forma por descomposición de diferentes organismos a lo largo de miles de años y queda concentrado en capas sedimentarias. En España el 56 % del consumo energético procede del petróleo ( a partir del año 75 se buscaron nuevas alternativas por la crisis del petróleo). El precio es fijado por la OPEP y también el numero de barriles que se deben de producir.
En España la producción es insignificante: Tarragona y Burgos.
Hay una fuerte dependencia externa que perjudica mucho la economía.
Su empleo esta destinado al transporte, la industria (previamente necesita un proceso de refinado)
En España las refinerías se localizan en la costa para abaratar los precios. La empresa mas importante es REPSOL.
Gas natural: es una mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso en el que predomina el metal, se encuentran yacimientos subterráneos o yacimientos asociados al petróleo. Para transportarlo se hace liquido descendiendo la temperatura.
Sus ventajas son que contamina muy poco, tiene mucho poder calorífico y un precio razonable. En España su consumo no es muy elevado ( 12% en el 99) pero con tendencia a aumentar.
En España se produce en Euskadi y en Huelva (insuficiente para atender la demanda por lo que se recurre a las importaciones : Argelia y Líbano ).
Se emplea para uso industrial y domestico.
Energía nuclear.
Se forma por la fisión ( separación ) de átomos de uranio y en el proceso produce energía, en España tiene mucha importancia. A partir del año 84 descendió en producción debido a presiones ecologistas porque las centrales nucleares quedaban obsoletas.
En España se produce Uranio en Salamanca y Badajoz, esta producción abastece las necesidades ( hay que importar uranio enriquecido de Rusia).
Se emplea para producir electricidad.
PROBLEMAS:
  • dependencia tecnológica.
  • Almacenamiento de residuos radioactivos.
  • Altos costes de desmantelamiento de centrales nucleares.
Actualmente se están haciendo nuevas investigaciones por medio de la fusión nuclear.
Energía hidráulica.
Se obtiene a partir de agua embalsada que producen el movimiento de turbinas transformando la energía mecánica en electricidad.
En España es importante la producción en la mitad norte, también es importante en las cuencas del Ebro y del Duero.
Se emplea generalmente para la electricidad.
Sus ventajas son que es muy limpia, renovable aunque crea conflictos por el uso del agua y se ve afectada por los periodos de sequía por los que pasa nuestro país.
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES.
Se les presta atención a partir de la crisis del petróleo, son inagotables, limpias... En España hay condiciones muy favorables para su utilización. Son embargo, su uso real es muy bajo ( - 6% ).
Su mayor inconveniente es que se necesitan muchas inversiones e investigaciones.
TIPOS:
*Mini centrales hidráulicas.
electricidad
*Eólica
Mecánica ( Tarifa, canarias )
A partir de residuos (Castilla, Andalucía)
*Biomasa
Biomasa verde a partir de residuos
vegetales -bioalcohol-hidroalcohol.
eléctrica.
*energía solar: luz + calor del sol
térmica.
Vapor agua
*energía
geotérmica subterráneo - calefacciones
invernadero (Murcia) 
http://html.rincondelvago.com/materias-primas_1.html
                                                         http://guilleeblog.files.wordpress.com/2011/01/materias-primas.jpg